martes, 1 de julio de 2014

Fauna en El Salvador

FAUNA EN EL SALVADOR
En nuestro país existe una gran variedad de animales, en los cuales podemos mencionar algunos de ellos.
 ARDILLA: Es un animal roedor que pasa la mayor parte del día buscando frutas; estos pueden ser mangos, cocos, se pueden encontrar en cualquier parte de El Salvador en parques, bosques.
 EL GARROBO: Es un reptil, el cual habita en árboles, en rocas, en cuevas; su comida favorita son los jocotes y la zona donde más habitan es en San Miguel.
CONEJOS: Habitan en los arbustos, en la malesa, en cuevas, se alimenta de zacate y otros tipos de malesas.
EL CORAL: Es un reptil venenoso, su hábitat natural son las malesas, árboles, entre otros lugares.
LA CABRA: Es ganado bobino domesticado la cual la podemos tener en nuestra casa, además nos da leche la cual nos sirve especialmente para los niños desnutridos o débiles, su alimento es la campanilla.
 LOS COCODRILOS: El cocodrilo es uno de los reptiles más grandes del mundo y de los más peligrosos y de los más feroces. Puede atacar a la presa y matarla por constricción, es decir, afixiarla. En nuestro país habita en las zonas costeras.
LOS MONOS: El mono es otra de las especies que habitan en el país las cuales las podemos encontrar en las montañas, bosques, zoológicos. Su habita natural son los arboles y su comida favorita son las bananas.
ARMADILLOS: El armadillo o también llamado cuzuco, de el se obtuvo la vacuna contra la lepra. Es perseguido por su sabrosa carne, esta especie; habita en todo el país, su habita natural es las cuevas. Sus comidas favoritas son las lombrices y otro tipo de insectos, además come serpientes.
EL PERICO: El perico es uno de los animales más perseguidos por el ser humano, ya que este es un animal el cual se puede educar. Su habita natural son los tarchinoles estos están en los arboles, y se alimentan de frutas cereales. En nuestro país hoy en día los que existen habitan en montañas o selvas.
TALAPO:Principio del formulario Final del formular Es también conocido en El Salvador como guarda barrancos o Talapo, aunque según los ornitólogos es una especie diferente al Talapo el cual vive en zonas húmedas.Es una especie que se encuentra en muchos hábitats perturbados, en jardines y en la zona metropolitana de San Salvador". Vive en zonas secas.

PECES, ANFIBIOS Y REPTILES
 13 especies de peces, 4 especies de sapos y 7 ranas, 19 especies de lagartijas, 24 serpientes y 1 tortuga.
 Tepemechín (Agonostomus monticula) pez que vive y se observa en los depósitos del Río Guayapa, y que su presencia indica que hay oxigenación en el agua de los ríos.
 Rana arborícola de ojos negros (Agalychnis moreletii): única especie salvadoreña considerada en peligro de extinción a nivel mundial y que habita en El Imposible.
 Culebrina de Taylor (Oedipina taylori): salamandra reportada entre los anfibios del Parque
 Culebra timbo (Atropoides nummifer)
 Culebra Cascabel (Crotalus simus)
 Culebra Coral (Micrurus nigrocinctus)
 Culebra Falsa coral roja (Lampropeltis triangulum)
 Iguana verde (Iguana iguana)
 Tortuga candado (Kinosternon scorpioides)
AVES
Estudiadas por el Proyecto Monitoreo de Aves del Programa de Ciencias de SalvaNATURA. El Parque cuenta con rutas de observación de aves para aficionados o expertos en este tema. Cuenta con 286 especies registradas, entre 65 migratorias y 61 visitantes irregulares, y algunas son restringidas a El Imposible:
Pavo cobolito (Penélope purpurascens)
 Aguililla blanca (Leucopternis albicollis)
 Cigüeña americana (Mycteria americana)
 Águila pescadora (Pandion haliaetus)
 Rey zope (Sarcoramphus papa)
 Talapo (Momotus momota)
 Torogoz  (Eumomota superciliosa)
 El Pajuil (Crax rubra)

MAMIFEROS
 Pezotes (Nasua Larica)
 Cuches de monte (Tayassu tajacu)
 Venados cola blanca (Odocoileus virginianus)
 Cotuzas (Dasyprocta punctata)
 Tepezcuintles (Agouti paca)
 Oso hormiguero (Tamandua mexicana)
 Tigrillo (Leopardos wiedii) y el ocelote (L. pardalis)
 Jabalí de collar (Tayasu tajacu)
 Nutria (Lutra longicaudis)
 Puerco espín (Coendou mexicanus)
 Para observarlos se requiere que los turistas caminen en silencio por los senderos, con grandes dosis de paciencia y mucha curiosidad, ya  que los animales perciben el ruido, el aroma y la presencia de seres humanos, y huyen a refugiarse en lugares más escondidos del bosque.

 Los turistas que se dirigen en grupos pequeños y que atienden las sugerencias de los guías de turismo  observan frecuentemente animales y llevan sus registros a través de fotografías, obteniendo un mejor acercamiento a la riqueza biológica de El Imposible. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario